Buscar este blog

viernes, 10 de junio de 2011

Gimnasia investigativa

Investigación

Ejercicio elaborado por Gloria Valera

Ejercicios

Señale el tipo de hipótesis en cada caso

l. Una mejor capacitación de los maestros aumenta el rendimiento de los estudiantes.

2. Una mejor capacitación de los maestros no aumenta el rendimiento de los estudiantes.

3. Si un grupo de cobayos de laboratorio es alimentado con una dieta sin yodo, el 80% de ellos, al menos, al finalizar el semestre, presentará síntomas de bocio.

4. Las madres de familia numerosa tienen actitudes negativas hacia el control de la natalidad.

5. Al mejorar las calificaciones en matemáticas aumenta la motivación por el estudio.

6. Si las primeras experiencias escolares son exitosas, el estudiante se sentirá motivado a seguir estudios Superiores.

7. Los niños aprenden más rápidamente si son instruidos por un educador del sexo femenino, pero solamente si es madre.

8. El nivel socioeconómico de los estudiantes de San Félix y Puerto Ordaz incide en su nivel de rendimiento.

9. Al utilizar el canal de aprendizaje adecuado al estudiante (visual, auditivo, kinestésico) se obtendrá mayor rendimiento.

10. La motivación intrínseca hacia el trabajo, que presentan los Directores influye en la productividad de la escuela.

11. El medio de comunicación más utilizado por los niños es la televisión

12. Los niños y las niñas difieren en la selección de programas televisivos.

13. Los estudiantes que provienen de colegios privados obtienen mejor calificación en la Prueba de Aptitud Académica que los estudiantes que provienen de colegios oficiales.

14. Una situación de divorcio en los padres origina inseguridad en los hijos.

15. A mayor puntuación en el test de autoestima, menor temor al logro de las metas.

16. La inteligencia se relaciona entre un 50% y 80% con la memoria.

17. La inteligencia no se relaciona entre un 50% y 80% con la memoria.

18. La inteligencia se asocia con la memoria en un 75%

19. No hay relación entre los puntajes en el test de autoestima y el temor al logro de metas.

Investigación

Ejercicio elaborado por Gloria Valera

Ejercicios

1. Un investigador seleccionó aleatoriamente a 88 sujetos en un grupo de estudiantes que cursan Estudios Sociales en cuarto grado de Educación Básica. Los dividió en dos grupos, 44 fueron asignados aleatoriamente al grupo A (al programa tradicional de esta asignatura) y 44 al grupo B (un nuevo programa basado en estrategias participativas como dramatizaciones y simulaciones). Al final de la exposición de los tratamientos midió el logro de objetivos específicos sobre las causas y consecuencias de la guerra de independencia. Identifique en éste estudio los siguientes aspectos:

a) Variable (s) Independiente (s)

b) Variable (s) Dependiente (s)

c) Población

d) Enunciado del Problema

e) Hipótesis

f) Grupo de control

g) Grupo Experimental

h) El (los) método (s) con que se controlaron las diferencias entre grupos

i) Diseño de Investigación

j) Esquematice el diseño

2.Un entrenador de basket desea probar si es más fácil encestar el balón desde la línea de tiro libre, después que se han ensayado varios lanzamientos con un balón relleno de arena.

El procedimiento es el siguiente:

· Cada jugador lanza 20 veces el balón oficial desde la línea de tiro libre. Se mide el promedio de aciertos (O1). Este es el primer ensayo.

· Repiten la experiencia, pero ahora con el balón relleno de arena (X).

· Vuelve cada uno a lanzar 20 veces el balón oficial, se mide de nuevo el promedio de aciertos (O2). Este es el segundo ensayo.

· Se calcula el supuesto progreso que han logrado comparando los dos promedios (O2 _- O1). Si la diferencia es significativa se le atribuye a X.

Identifique los siguientes aspectos:

a) Variable (s) Independiente (s)

b) Variable (s) Dependiente (s)

c) Población

d) Enunciado del Problema

e) Hipótesis

f) Grupo de control

g) Grupo Experimental

h) El (los) método (s) con que se controlaron las diferencias entre grupos

i) Diseño de Investigación

j) Esquematice el diseño

k) Evalúe el diseño de acuerdo a sus ventajas o desventajas. Según su respuesta anterior ¿cómo podría ser mejorado el diseño?

INSTITUTO PEDAGÓGICO DE CARACAS

INVESTIGACIÓN

Prof. Gloria Valera

EJERCICIOS

Señale el tipo de diseño no experimental que corresponde a cada uno de los casos presentados a continuación:

a) Analizar los cambios de actitud sobre el contagio del SIDA en estudiantes de medicina.

b) Analizar los efectos del deslave de Vargas en los sobrevivientes de la población de Carmen de Uria

c) Opinión acerca de las preferencias por una nueva marca de refrescos que quiere salir al mercado

d) Actitud en varios períodos de tiempo, no sucesivos, de los habitantes de un país con respecto al costo de la vida

e) Analizar las tendencias de una población con respecto a las elecciones

f) Estudio sobre el nivel de aprendizaje de los estudiantes de escuela primaria entre 1970 y 1980

¿En cuál de las siguientes hipótesis se necesita una investigación experimental o la investigación no experimental?

a) Los niños menores de cinco años a quienes un extraño les lee un cuento no lo retendrán tanto tiempo como aquellos a quienes sus madres leen el mismo cuento.

b) Los estudiantes creativos del quinto grado tienen una motivación mayor para el logro que los alumnos no creativos del mismo curso

c) Los adolescentes procedentes de hogares con un solo progenitor tienden más a tener expedientes policiales que los procedentes de hogares donde residen ambos progenitores

d) Los alumnos del primer grado que aprenden ortografía con el método visual alcanzarán puntuaciones más altas en una prueba de ortografía que los que aprenden con el método de reglas.

e) Los estudiantes egresados de instituciones de educación media del sector privado obtendrán mayor puntaje en la Prueba de Comprensión Lectora que los provenientes de instituciones públicas.

Bibliografía de investigación

Investigación Cuantitativa Prof. Gloria Valera

2011

INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA

BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA

Arias, Fidias (1999). El proyecto de investigación. Guía para su elaboración. (2ª. ed.). Caracas: Episteme.

Ary, Donald; Jacobs, Lucy y Razavieh, Asghar. (1989). Introducción a la investigación pedagógica. México: Trillas

.

Asti Vera, Armando. (1978). Metodología de la investigación. (6a. ed.). Buenos Aires: Kapelusz.

Balestrini , Miriam (1997). Cómo se elabora el proyecto de investigación. Caracas: BL Consultores Asociados.

Bavaresco de Prieto, Aura (1997). Proceso metodológico en la investigación. (3ª. ed.). Maracaibo, Venezuela: Imprenta de la Universidad del Zulia.

Bellorín, L. y Rivas, J. (1995). Técnicas de documentación e investigación I. Caracas: Universidad Nacional Abierta.

Buendía, Leonor; Colás Bravo, Pilar y Hernández Fuensanta (1998). Métodos de investigación en psicopedagogía. México: Mc Graw Hill.

Busot, Aurelio (1991). Investigación educacional. Maracaibo, Venezuela : Imprenta de la Universidad del Zulia.

Cervo, A. y Bervian, P. (1996). Metodología científica. México: Mc Graw Hill.

CINTERPLAN (1991). Metodología de la investigación y técnicas de implementación. (2a. ed.) Caracas: Autor.

De la Torre, E. Y Navarro, R. (1996). Metodología de la investigación bibliográfica, archivista y documental. México Mc Graw Hill.

González, Alexis (1997). El método de la investigación científica. Caracas: Contexto Editores.

González, Aranzeta. (2000). Introducción a la metodología experimental. México: Limusa

Gonzalez, F. (1996). Proyectos especiales: Ideas para su conceptualización. Investigación y Postgrado. 11(1), 127-144.

Hernández Sampieri, Roberto; Fernández Collado, Carlos y Baptista Lucio, Pilar (2003). Metodología de la investigación. (3a. ed.). México: Mc Graw Hill.

Mercado, S (1997). ¿Cómo hacer una tesis? : Tesinas, informes y memorias, seminarios de investigación y monografías. (2ª. ed.) México: Limusa.

Morles, Víctor (1977). Planeamiento y análisis de investigaciones. Caracas: Ediciones de la FAHE. UCV.

Münch, Lourdes y Angels Ernesto. (2002). Métodos y técnicas de investigación. México: Trillas

Ramírez, Tulio (1993). Cómo hacer un proyecto de investigación. (2ª. ed.).Caracas: Carhel.

Ruiz Bolívar, C. (1998). Instrumentos de investigación educativa. Procedimientos para su diseño y validación. Barquisimeto, Venezuela: CIDEE

.

Salkind, Neil (1997). Métodos de investigación. México: Prentice Hill.

Tamayo y Tamayo, M.(2001). El proceso de la investigación científica. México: Limusa.

Wwitney, F. (1976). Elementos de la investigación. (4a. ed.). Barcelona: Omega.

lunes, 21 de marzo de 2011

Búsqueda de información

El encontrar información confiable y pertinente es una de las metas de todo investigador, porque la documentación es un proceso que nos acompaña durante todas las fases. A continuación tienes las direcciones de algunos centros e documentación virtual.
Al utilizarlas quisiera que compartieras conmigo el resultado de esa búsqueda.
www.bibliotecadigitalacademia.org.ve
www.scielo.org.ve
www.meladyc.vanemex.mex
www.dgbiblio.unam.mx
www.ltindex.org
www.revencyt.veamex.mex
www.dialnet.uniroja.es
www.cerpe.org.ve

domingo, 13 de marzo de 2011

Los siete saberes de Edgar Morín

Edgar Morín escribe su obra “Los siete saberes para la educación del futuro” para llamar a la reflexión acerca de 7 aspectos novedosos, que se han convertido en puntos de análisis de los interesados por la educación. Sintetiza así, los cambios que deben darse para hacer realidad el futuro de la humanidad que deseamos.

No pretende ser un libro de prescripciones, sino más bien, un generador de ideas para hacer reflexionar acerca del hecho educativo y el compromiso que se tiene por formar los futuros ciudadanos del planeta, por lo tanto estos saberes perfilan la visión de ésta educación a futuro. La educación que se necesita para avanzar hacia una sociedad más justa y con mejor calidad de vida para todos.

A continuación presento un breve resumen de cada uno de los capítulos del libro.

El primer saber se refiere a enfrentar las cegueras del conocimiento: los estudiantes deben tener la capacidad de reconocer y reparar los errores del conocimiento, un conocimiento que prepare para criticar el conocimiento mismo. En este sentido coincide Habermas con sus visiones del mundo y Senge con los modelos mentales que protegen de los errores e ilusiones.

El segundo saber es la pertinencia del conocimiento: el conocimiento debe ser comprendido dentro de contextos particulares pero a la vez con la complejidad de la integralidad del todo. Señala Morin que el texto sin su contexto puede ser mal interpretado, por ser este último el que da la posibilidad de comprensión.

El tercer saber: Enseñar la condición humana, el núcleo esencial de la formación del futuro está en entender que tenemos una realidad compleja como seres humanos, en el plano físico, cósmico y terrestre, somos a su vez únicos en la diversidad. La educación deberá mostrar que el destino de cada uno construye el destino de todos.

El cuarto saber: Enseñar la identidad terrenal, todos los seres humanos compartimos un destino común. Se debe crear una misma conciencia, un pensamiento policéntrico que ayude a comprender la identidad y conciencia terrenal. Coincide con Habermas en la construcción de una teoría racionalizadora.

El quinto saber Enfrentar las incertidumbres, no existen la certeza total, por lo tanto se debe estar preparado para lo inesperado, el conocimiento es cambiante y se debe afrontar esta situación.

El sexto saber: Enseñar la comprensión. La misión principal de la educción es enseñar la comprensión entre las personas como condición indispensable para garantizar la solidaridad en la humanidad. Esto implica un entendimiento del otro.

El séptimo saber: La ética del género humano. La participación. La autonomía, la libertad. El desarrollo de cada individuo está guiado por su participación en la comunidad, esto implica relaciones dentro de un sistema democrático.

Es claro el interés que tiene Morín en la reforma del pensamiento, nos corresponde entonces a nosotros, los educadores, a darle forma a cada uno de estas siete ideas, y hacerlas tangibles, debemos encontrar el camino, el cómo, para lograr el desarrollo de cada uno de estos saberes, ya no para la educación del futuro sino para la educación del ahora.

Efectos de la investigación para mejorar el ambiente


La laguna volvió a ser cristalina

La recuperación de la laguna del Colegio Ríoclaro es un hecho, una realidad que puede corroborarse gracias al testimonio que brindan las distintas especies de animales que la disfrutan a diario gracias al éxito obtenido por los docentes y estudiantes del último año de bachillerato en el proceso de biorremediación con lirio de agua.

Luego de seis años sumida en una profunda contaminación, que se evidenciaba por el mal olor que impregnaba a la institución, el ecosistema de la laguna fue recuperado en tan sólo seis meses mediante un mecanismo natural aplicado por un grupo de alumnos de quinto año, que le dieron continuidad a un trabajo de investigación iniciado, desde el punto de vista teórico, por bachilleres de promociones pasadas.
"Aplicación del Método de fitorremediación con lirios de agua en la laguna del Colegio Ríoclaro", es el título de proyecto experimental ejecutado por alumnos del período escolar pasado (2009-2010), cuyos resultados vienen dados por la disminución del Ph ácido del agua, del mal olor y el cambio de color de la laguna que ahora se muestra más cristalina.
Los bachilleres Julio Hernández, Daniel Lugo, Jesús Anzola, Omar Díaz y Gustavo Ortíz, trabajaron bajo la tutoría de los profesores Henry Camacho y Rafael Pabique.
Anzola relató que les correspondió aplicar la investigación teórica, motivo por el cual tuvieron la ocasión de experimentar cuál es la función del lirio acuático en aguas contaminadas.
"Nos tocó a nosotros utilizar la planta directamente en la laguna para observar los cambios favorables que se producían y que aún continúan haciendo efecto... en las muestras previas a la experimentación se tomaron muestras que arrojaron una alta contaminación del agua, con niveles altos de metales y de CO2. Después de sembrar los lirios de agua en la laguna, tomamos muestras semanales del agua cuyos resultados arrojaron una disminución de esos niveles de contaminación".
Además toda la comunidad educativa pudo apreciar los cambios con la eliminación del mal olor y la variación en la tonalidad del agua que pasó de un verde oscuro a un color más cristalino.
Al principio el seguimiento de la evolución se llevó a cabo consecutivamente durante tres meses. "Los lirios se dejaron por cierto tiempo y se observa que ya hay animales acuáticos presentes en la laguna como peces, sapos, ranitas, tortugas... los patos y las iguanas ya se bañan y se alimentan de sus aguas".
Se conoció que en la actualidad las muestras del agua se tomarán cada seis meses, con la intención de verificar que la laguna continúe su proceso de remediación, si ello se cumple se quitará la mitad de los lirios y se continuará een la protección del medio ambiente.
"Lo más importante es que cualquier persona puede utilizar este método de la biorremediación con lirio acuático porque es efectivo y no es costoso".
Los motivos que llevaron a la contaminación de la laguna son diversos, pero el principal es que antes en los espacios del colegio funcionaba una finca en la que se formó esa laguna natural que luego fue vaciada con la finalidad de limpiar el área. Cuando volvieron a llenarla el ecosistema no volvió a funcionar como antes.
"Para mí lo más valioso fue el hecho de poder mejorar un sistema natural e interactuar con el personal del Politécnico como futuros estudiantes universitarios"l.

miércoles, 23 de febrero de 2011

A propóito de Morin

Esta es una dirección que permite consultar las obras de Edgar Morín
http://www.infoamerica.org/teoria/morin1.htm

domingo, 20 de febrero de 2011

Ley de Educación Superior

Tanto los gobiernos como las instituciones de educación superior, desde el inicio de los años setenta, están en mora con el país por cuanto, desde hace casi cuatro décadas, era necesario sustituir la Ley de Universidades, vigente desde 1958, por un instrumento normativo que abarcase la totalidad de instituciones del nivel puesto que, desde 1970 en adelante, nacieron y se desarrollaron una amplia gama de instituciones que han existido sin una ley que las regulase por lo que han dependido, desde el punto de vista normativo y administrativo, exclusivamente de las disposiciones y directrices emanadas del Poder Ejecutivo Nacional.

Los profesores y estudiantes que presentamos este Proyecto de Ley de Educación Universitaria queremos contribuir a que dejemos atrás, por un lado, la timoratez de un Poder Legislativo Nacional que en cuatro oportunidades, a lo largo de los años ochenta y noventa del siglo XX, redactó sendos proyectos de Ley de Educación Superior, pero luego los archivó sin aprobarlos porque fue incapaz de entrar en un debate franco con los sectores universitarios que los adversaron. Por otro lado, también debemos dejar atrás el insólito conservatismo de las instituciones del nivel superior las cuales, durante todo ese largo tiempo ni presentaron propuestas legislativas por iniciativa ciudadana para regular el sector, ni tuvieron para con las propuestas emanadas del Poder Legislativo sino un rechazo nihilista.

Conviene, pues, a todo el país que la necesaria transformación del subsistema de educación universitaria sea apuntalada por un nuevo marco normativo, a fin de que los cambios estructurales que puedan darse corran por anchos cauces legales y no por vericuetos arbitrarios.

La otra gran razón que torna obligante abrir un gran debate nacional para lograr los consensos necesarios que den paso a la aprobación de una Ley de Educación Universitaria es que, desde 1999, tenemos los venezolanos una nueva Constitución cuyos grandes principios obligan a nuevos énfasis en las reglas de juego del tradicionalmente denominado nivel de educación superior. Y, desde el 2009, tenemos una Ley Orgánica de Educación que consagra la existencia de un subsistema de educación universitaria que debe ser regulado mediante una ley especial.

El proyecto que presentamos, formulado bajo los estrictos criterios de la economía conceptual, tiene continuidades e innovaciones importantes con respecto al modelo vigente. Entre estas últimas destacan la existencia de sendos títulos referidos a la coordinación e integración entre las instituciones de educación universitaria (Título II); a los estudios de postgrado (Título VII); a los sistemas de evaluación y acreditación (Título VIII); a los criterios para el financiamiento y rendición de cuentas (Título IX); y, no por últimos menos importantes, los referidos a los estudiantes (Título V); los docentes (Título IV) y el personal administrativo, técnico y obrero (Título VI).

Cuidamos especialmente la coherencia interna del Proyecto y su pertinencia hacia el país. En tal sentido, ciertamente que existen en él verdaderos ejes transversales que lo caracterizan. Los iremos señalando a continuación.


La vinculación de la educación universitaria con el país, en el marco del reforzamiento de una ética de la solidaridad.

En las Disposiciones Fundamentales establecemos que las instituciones de educación universitaria no tienen en sí mismas su propia teleología, pues señalamos que “Los institutos de educación universitaria son entes al servicio del país y a ellos corresponde colaborar en la orientación de la vida nacional mediante su contribución al esclarecimiento de sus problemas” (artículo 4).

Luego, en el Título II, De las instituciones y su estructura académico-administrativa, al explicitarse las funciones de las instituciones del subsistema, abandonamos la medieval y metafísica afirmación acerca de “la búsqueda de la verdad” como su objetivo principal, sustituyéndola por la más contemporánea función de “Fomentar la investigación para enriquecer el conocimiento” (artículo 14, numeral 2), pero este objetivo, a su vez, lo vinculamos a las necesidades colectivas pues indicamos que tal función la tiene “con el fin de ofrecer soluciones a los problemas que confronta el país y elevar la calidad de vida de todos los ciudadanos” (artículo 14, numeral 2).

El sentido social de los institutos de educación universitaria también se pone de manifiesto en el numeral 3 del artículo 14: “Desarrollar programas de extensión a fin de difundir en las comunidades los conocimientos y las manifestaciones de la cultura universal, nacional y local. Igualmente impulsar iniciativas orientadas a la asistencia técnica de las comunidades, entes productores de bienes y servicios o cualquier otro ente público o privado que la requiera”.

Porque no creemos en una educación universitaria isla, alejada de la realidad nacional. Por ello, planteamos el mandato de que las instituciones deberán “Establecer estrechas relaciones con otras instancias del Estado, particularmente con el sistema de planificación nacional, a los fines de asegurar la más productiva concertación de actividades, la mejor utilización de los recursos y el cabal aprovechamiento de las potencialidades de la educación universitaria” (artículo 14, numeral 4).

Estas “estrechas relaciones”, no bajo el marco de la subordinación, sino de “la más productiva concertación”, tendrán luego expresión en las funciones que adjudicamos a las nuevas estructuras académico-administrativas que se proponen, a lo interno de cada institución y en los espacios de coordinación e integración regional y nacional de las distintas instituciones.

Así, en el artículo 32, una de las funciones del Consejo Rector de cada institución será “la formulación de orientaciones para la vinculación de la institución con las políticas nacionales”. Y en el Título III, De la coordinación e integración entre las instituciones de educación universitaria, planteamos que la primera atribución de los Consejos Regionales de Educación Universitaria será la de: “Definir las políticas y planes de desarrollo de las redes regionales de educación universitaria, sobre la base de las propuestas de las instituciones y de acuerdo con los lineamientos generales establecidos por el Consejo Nacional de Educación Universitaria, en consonancia con los planes de desarrollo nacional y regional” (artículo 39, numeral 1).

Similarmente, en el ámbito nacional, el Consejo Nacional de Educación Universitaria tendrá como primera atribución: “Definir las políticas educativas y los planes de desarrollo del nivel de educación universitaria, tomando en cuenta las propuestas de los Consejos Regionales de Educación Universitaria y los planes y políticas de desarrollo del país” (artículo 41, numeral 1).

Tales criterios, a su vez, se relacionan íntimamente con una postura ética que coloca al ser humano y sus necesidades como el más importante objetivo de las actividades de la educación superior. Así lo recalcamos al destacar la función de “difusión, valoración y trasferencia del conocimiento a servicio de la cultura, de la calidad de vida y del desarrollo económico humano y sustentable” (artículo 3, literal C).

Y, también en las Disposiciones Fundamentales, establecemos el principio de la responsabilidad social de los actores del sector: “La educación universitaria exige que los docentes, investigadores, alumnos y egresados cumplan con sus respectivas responsabilidades, en función de satisfacer las necesidades educativas, científicas y profesionales de la sociedad” (artículo 11).

Ello implicaría que las instituciones deban, como lo señalamos en el Título II, “Proporcionar a los estudiantes los elementos que refuercen en ellos una conciencia crítica y creativa, cuya ética esté fundamentada en el respeto al ser humano, en la equidad y justicia social y en la búsqueda de la constante superación” (artículo 14, numeral 5).

Y por eso, en el cuadro de los deberes estudiantiles, en el Título V, establecemos que uno de ellos es: “Participar en actividades destinadas a resolver problemas de las comunidades con las que se vincule la institución en la que estudia” (artículo 74, literal D).